Mes de la Herencia Hispana: Celebrando las Contribuciones de los Hispanos y Latinos en la Conservación

Por Daniela Zavala, directora de Comunicaciones de HECHO.

Del 15 de septiembre al 15 de octubre, el Mes de la Herencia Hispana es un momento para celebrar y reflexionar sobre las contribuciones de los hispanos y latinos a la cultura y la historia de los Estados Unidos.

Para HECHO, el Mes de la Herencia Hispana es más que una celebración; representa una oportunidad para resaltar el poderoso legado de conservación de los hispanos en todo Estados Unidos, y el importante trabajo que continúan realizando hoy para proteger nuestras tierras públicas y aguas.

Aunque muchas personas puedan pensar primero en nuestra música, comida y arte, así como en nuestras contribuciones a la economía y logros en distintos campos, debo admitir que, incluso como venezolana-estadounidense que ha vivido en este país por más de 20 años, no había comprendido completamente las importantes contribuciones de nuestra comunidad al ámbito de la conservación a lo largo de generaciones hasta que comencé a trabajar con HECHO hace tres años.

Mucho antes de que existiera un movimiento de conservación gen, las comunidades hispanas en Estados Unidos practicaban un uso sostenible de la tierra. Cazar, pescar, acampar, hacer senderismo, cultivar y otros usos de tierras públicas, como las acequias, no son solo pasatiempos o medios de subsistencia. Estas experiencias reflejan una conexión generacional con la tierra basada en el cuidado, la interdependencia, la responsabilidad compartida de proteger los recursos naturales y el deber de transmitir este legado. Estos son valores que los hispanos conocen como querencia y herencia. 

HECHO se enorgullece de amplificar las voces y empoderar a líderes hispanos del suroeste al unirlos y conectarlos directamente con los responsables de decisiones federales. Al aprovechar su conocimiento, conexión cultural, experiencia local y vivencias, estos líderes ayudan a moldear políticas de conservación pragmáticas.

Ya sea en reuniones en el Congreso y agencias federales en Washington, D.C., firmando cartas y peticiones, o compartiendo sus perspectivas a través de diversos medios, los miembros de nuestro Consejo de Liderazgo Hispano para la Conservación demuestran que la conservación es más fuerte cuando refleja la sabiduría y las perspectivas de las personas que viven más cerca de las tierras y aguas que necesitan protección. 

Como parte de HECHO, ha sido verdaderamente inspirador para mí ver a estos líderes hispanos en acción, creando soluciones duraderas que equilibran el cuidado responsable de la tierra, la recreación, los usos tradicionales y las oportunidades económicas para todos.

Este año, nuestras tierras y aguas públicas han enfrentado diversas amenazas: desde intentos de vender tierras públicas, esfuerzos por revertir reformas sobre petróleo y gas, hasta riesgos continuos de minería e incendios forestales. En cada desafío, los líderes hispanos han dado un paso al frente. Se han opuesto a la venta de tierras públicas, han abogado por proteger el agua y sus comunidades frente a propuestas mineras en Oak Flat, Arizona, y Pecos, Nuevo México, y han impulsado recursos más sólidos para la prevención de incendios y la gestión forestal. También han alzado sus voces contra recortes de personal y presupuesto en agencias que protegen las tierras públicas, mostrando cómo estas decisiones repercuten en comunidades que dependen de la economía basada en el turismo.

Estos líderes hispanos muestran un fuerte compromiso con el cuidado de las tierras, aguas, vida silvestre y tradiciones que han sostenido a sus comunidades por generaciones.

Hoy, con más de 60 millones de hispanos que representan casi el 20% de la población de EE.UU., nuestras voces y valores están moldeando la nación más que nunca. Este Mes de la Herencia Hispana, invito a todos a celebrar las incontables maneras en que las comunidades hispanas y latinas contribuyen a nuestro país.